Una de las primeras ceremonias por la que debe pasar una persona que quiere pertenecer a la religión Yoruba lucumí es la imposición de collares de Osha.
Para los creyente de la religión, esta pequeña ceremonia es un bautizo que abre paso al resto de ceremoniales que se puede ir realizando posteriormente.
Recibir collares de santería además, es una protección que se recibe y quién pasa por esta ceremonia se le denomina “Aleyo” que significa invitado. En pocas palabras es un bautizado en la religión pero aún así no puede ejercer oficios de un Olorisha ya que no ha pasado por la ceremonia que se lo permite.
Un Aleyo no tiene la posibilidad de conocer ni ejercer los secretos de Osha, tampoco consulta con los oráculos adivinatorios de Osha – Ifá ni entrega collares a otras personas.
CONTENIDO:
Santería collares
Los collares en la santería representan la bandera de cada Orisha, al collar en yoruba se le dice Eleke, Eleketes o ilekes. Se reciben cinco collares que representan los cinco Orishas Principales, que son Elegguá, Oshun, Yemayá, Shangó y Obatalá.
Entrega de collares santería
Los Elekes ni Osha o Collares de Santo, sólo pueden ser entregados por Olorishas o Santeros consagrados. Un Babalawo no debe entregar collares de santo, sólo entrega el collar de Orula.
Es una ceremonia que se realiza en un único día pero que requiere de la participación de dos Olorishas, uno es el padrino o madrina principal y el segundo es la Oyugbona, quien sirve de asistente al padrino o madrina principal.
Los collares se reciben una sola vez en la vida, así como ocurre con el resto de ceremonias de mayor envergadura. No se pueden repetir, se realizan una única vez.
Qué significa cada collar
Cada collar que recibe el Aleyo tiene un significado y pertenecen a los cinco Orishas principales antes mencionados.
-
Collar rojo con negro:
Es el collar del Orisha Elegguá, dueño de los caminos y quien tiene el privilegio de ser el primero en todo. Suele ayudar a cerrar los caminos malos y abrir los buenos. Nos ayuda en el desenvolvimiento de nuestro día a día.
-
Collar amarillo:
Representa a Oshun, Diosa dueña del río, la miel y el amor. Protectora de los vientres maternos y de la femineidad.
-
Collar azul:
Es el collar de Yemayá la madre del mundo, dueña del mar, representación de la maternidad, la creatividad y el logro de nuestras metas y proyectos.
-
Collar rojo con blanco:
Representa a Shangó Orisha rey de la religión Yoruba, dueño de los tambores batá, el fuego y la virilidad masculina. Nos ayuda a vencer enemigos y establecer nuestro liderazgo.
-
Collar blanco:
Es el collar de Obatalá, dueño de las cabezas humanas, representante de la paz, la tranquilidad y se encuentra en las lomas de las montañas. Nos ayuda a gozar de buena salud y de tranquilidad.
Qué No se debe hacer con los collares de santería
Al poseer los Elekes hay una serie de reglas que se deben seguir, estas son las cosas que debes evitar de hacer si ya tienes collares:
- Mojar los collares, bien sea al darse una ducha en casa, en el mar, en río o piscina. Los collares únicamente se pueden mojar con omiero o con agua de coco para refrescarlos.
- Dormir con los collares puestos, ya que existe riesgo de asfixiarse o ahorcarse con ellos mientras duermes. Sin embargo, si te sientes mal de salud o no puedes dormir, puedes usar sólo el collar de Obatalá para dormir.
- Usar los collares mientras se tiene la menstruación, los días en el que la mujer está reglando no debe colocarse los collares, ya que es un momento donde ella se depura y no debe colocárselos.
- Tener relaciones sexuales con los collares puestos. Debes quitarte los collares y guardarlos mientras tengas intimidad.
- Prestarle tus collares a otras personas. Los collares son de uso personal y no se le deben prestar o regalar otra persona.
- Dejarlos caer al piso. En la medida de lo posible evita que se caigan, pero si esto ocurre accidentalmente, debes recogerlo y darle un beso en señal de respeto.
- Ingerir bebidas alcohólicas con los collares puestos. Demás está decir que tampoco se pueden usar estupefacientes o drogas.
Qué significa cuando se rompe un collar de santería
Es posible que sólo se trate de desgaste en el material con el que ha sido confeccionado pero también cabe la posibilidad que sea un aviso de algún peligro latente para la persona.
Para poder salir de dudas lo ideal es ir con tu padrino o madrina quién deberá consultarte y preguntar a los Orishas si se ha tratado de un aviso o no y deberá desechar el collar roto y colocar nuevamente el collar pero sin necesidad de pasar por toda la ceremonia completa. En este caso sólo se coloca el collar que se debe reponer y hacer rogación de cabeza.

Kari Osha, ceremonia de coronación de santo
Leer Más

Mano de Orula y Guerreros
Leer Más

Ceremonia de collares
Leer Más