Descubre la importancia de Elegua en la cultura yoruba
Elegguá, Eleguá, Elegba o Elegbara de esa manera se le conoce a uno de los Orishas más populares de la santería, la conexión tan grande que se llega a sentir entre los creyentes y este Orisha lo convierte en el consentido de la religión.
CONTENIDO:
ToggleTal vez sea porque Elegguá es el primer Orisha que se recibe en la religión, o tal vez sea por la magia y la personalidad vivaz y juguetona que lo caracteriza.
Elegua es un orisha de gran importancia en la cultura yoruba. Su origen y significado son fascinantes, y desempeña un papel fundamental en la religión yoruba. Elegua tiene diferentes caminos, Elegbara y Eshu influyen en la comunicación y los caminos en general. Además, existe una estrecha relación entre Elegua y otros orishas, como Obatala y Chango. También es relevante su conexión con los cuatro guerreros, especialmente con Ogun y Ochosi. Si quieres aprender más sobre Elegua, te recomendamos explorar algunos videos que profundizan en su importancia.
La importancia de Elegua en la cultura yoruba
Elegua es un orisha de gran relevancia en la cultura yoruba, cuyo significado y origen se remontan a tiempos ancestrales. Esta deidad se considera uno de los primeros orishas que apareció en la creación del mundo y, por lo tanto, ocupa un lugar fundamental dentro de la religión yoruba.
El origen y significado de Elegua
Elegua es conocido por su papel como mensajero divino y guardián de los caminos. Su nombre proviene del yoruba «El’elegua», que se traduce como «el señor de las encrucijadas». Se le atribuye la capacidad de abrir y cerrar puertas, tanto en el plano material como espiritual.
También «Ilé wá» es como decir, el que está en la casa. Eleguá forma parte de los Orishas guerreros, además de ser el primero que se recibe, es el primero en comer, el primero al que se debe atender y con el que se debe contar para cualquier paso que se de en la religión.
¿Qué significa Elegguá?
Según EcuRed Esu Elegbara significa mensajero príncipe de los que viven en Egbá, mientras que en wikipedia se asegura que Elegua significa «el mensajero príncipe»
Todas estas definiciones nos hacen notar que Eleguá es un príncipe mensajero, dueño de las incrucijadas, protector de los hogares y su tierra es Egbá.
Según la mitología yoruba, Elegua fue creado por Obatala, uno de los orishas supremos. Se dice que Obatala moldeó la arcilla y le dio vida a Elegua, convirtiéndolo en su fiel compañero y mensajero. Desde entonces, Elegua ha desempeñado un papel vital en el equilibrio y la armonía del universo.
Elegua como orisha y su papel en la religión yoruba
Elegua es considerado uno de los orishas más próximos a los seres humanos. Se le invoca y se le ofrece para obtener su protección y beneficios. Se le representa como un niño travieso y juguetón, pero también como un guardián sabio y poderoso.
Dentro de la religión yoruba, Elegua juega un papel esencial en los rituales y ceremonias. Se le considera el intermediario entre los seres humanos y los demás orishas, transmitiendo las peticiones y ofrendas a otros dioses y facilitando la comunicación entre ambos mundos.
Además, Elegua se asocia con la energía vital y se le atribuye el poder de abrir nuevos caminos, eliminar obstáculos y proteger a las personas de influencias negativas. Su presencia es necesaria al iniciar cualquier ceremonia o encuentro sagrado, donde se le invoca para asegurar la buena fortuna y el éxito.
- Es el primer orisha que se saluda y se ofrece en las ceremonias y rituales.
- Se le considera el guardián de las encrucijadas y de las puertas.
- Es símbolo de la dualidad y el equilibrio entre el bien y el mal.
- Representa la oportunidad de iniciar nuevos proyectos y superar dificultades.
-
Cuaderno de Shangó
Valorado con 0 de 5$18 -
Cuaderno de Oshun
Valorado con 0 de 5$18 -
Cuaderno de Obatalá
Valorado con 0 de 5$18 -
Cuaderno de Yemaya
Valorado con 0 de 5$18
Los caminos de Elegua
En la religión yoruba, Elegua se manifiesta en diferentes caminos o avatares que reflejan aspectos particulares de su energía y personalidad. Cada uno tiene su propia influencia y relación con la comunicación y los caminos.
Posee al menos 21 caminos o avatares; sin embargo, algunos libros afirman que son 121 sus caminos, entre los más populares están:
Elegua Laroye:
representado por un niño inquieto e impredecible, capaz de crear un caos que consigo re-ordene todo para bien.
Elegguá Alawana:
Se dice que es el capataz de Egun e hijo de Oyá, este Elegguá es negro con blanco.
Elegua Baralakiyí:
Es un Eleguá glotón, que por comerse la chiva de Olofin junto a los demás guerreros, fue condenado a no poder recibir sacrificios de chiva nunca más.
Elegguá Afrá:
Está vinculado a Balabú ayé (San Lázaro) pues fue quien lo ayudó cuán éste más lo necesitaba.
Eleggua Agogó:
Es el Dios del tiempo, es que que te enseña a aprovechar lo más valioso e irrecuperable que tenemos, el tiempo. Otros lo relacionan con la basura.
Eshu Bí:
Es el mayor de todos los Eleguá, es muy violento por lo que a menudo hay que mantenerlo controlado u ocupado en algo de provecho.
Beleké:
Está muy ligado al poder y los secretos de las hierbas, gran conocedor de éstas y del poder que tienen.
Eshu Agriyelú:
Es de dos caras y representan la personificación del mal y el bien en una sola persona. Es el único Eleguá que come paloma pero con sus limitantes.
Elegua Elegbara y su influencia
Elegua Elegbara es el guardián de las puertas y los cruces, tanto físicos como espirituales. Se le considera el mensajero divino y mediador entre los orishas y los seres humanos. Su energía es vital para asegurar la apertura de los caminos y el flujo de energía positiva en nuestras vidas.
La influencia de Elegbara se ve en la capacidad de superar obstáculos y abrir nuevas oportunidades. Es importante mantener una buena relación con Elegua para asegurar que los caminos estén despejados y nos brinden oportunidades de crecimiento y éxito.
Quién es Eshu
Por otro lado, Eshu se le considera un orisha astuto y travieso, con la capacidad de abrir y cerrar los caminos según sus propias reglas. Eshu fue el primer Orisha en llegar al mundo, cuando todo era tinieblas, es el encargado de la interacción entre los seres humanos y los orishas, y de transmitir los mensajes entre ambos. Eshu y Elegguá se complementan, pero no son lo mismo.
La relación con Eshu se basa en la comunicación clara y honesta. Él nos enseña la importancia de la palabra y cómo nuestras acciones y palabras pueden influir en los caminos que se nos presentan. Es esencial mantener una buena comunicación y ser conscientes de las palabras que usamos para evitar obstáculos y mantener nuestros caminos abiertos.
En resumen:
- Elegua es el guardián de las puertas y los cruces. Su energía nos ayuda a superar obstáculos y abrir nuevas oportunidades.
- Eshu se enfoca en la comunicación y los caminos. Su energía nos enseña la importancia de la palabra y cómo nuestras acciones pueden influir en nuestros caminos.

Historia de Elegguá
Cuenta la leyenda que una vez creado el mundo, Obatalá y Yemayá formaron familia, teniendo entre sus hijos a Elegguá, Ozun y Ogun. Obatalá se iba a trabajar mientras que Yemayá quedaba en casa con sus hijos, Ogun que era el mayor estaba experimentando una atracción enfermiza por su propia madre, a tal punto que ideó la manera de tener el control mientras su padre estaba ausente con la intención de abusar de la madre.
Elegguá que se daba cuenta de todo lo sucedido intentó impedirlo varias veces, por lo que Ogun lo castigaba quitándole la comida y dándole doble porción a Ozun para que mantuviera el secreto, además de darle ron para embriagarlo y dormirlo.
Un día, Elegguá cansado del maltrato y despotismo de Ogun, decidió esperar a su padre Obatalá en una encrucijada (cruce de cuatro caminos) porque no estaba seguro de cuál era el camino por el cual Obatalá regresaría a casa y Elegguá quería interceptarlo antes de que Ogun se saliera con la suya.
Una vez habiéndose encontrado con Obatalá, Elegguá le contó todo lo que estuvo sucediendo en casa durante su ausencia. Obatalá corrió a verificar si la palabra de Elegguá era cierta. Al abrir la puerta encontró a Ozun dormido, con el estómago a casi reventar de tanto comer y vio a Ogun tratando de abusar de Yemayá.
Ogun al verse descubierto por Obatalá, antes de que éste abriera su boca, él mismo se maldijo, se auto-condenó a permanecer alejado de las personas, asegurando que nada ni nadie lo sacaría del monte en el que permanecería internado trabajando día y noche sin descanso y de esa manera poder reparar su atrocidad.
Obatalá aceptó y lo dejó ir, pero estaba invadido de una cólera incontrolable. A Ozun lo castigó prohibiéndole el consumo de alcohol y condenándolo a ser el mensajero, de ahora en adelante nada se lo podía callar, es Ozun quien debe avisar cualquier situación negativa que se esté perpetrando o que esté por suceder y de esta manera tratar de resarcir la falta que tuvo por la complicidad con Ogun.
Sin embargo, Obatalá apreció la valentía de Elegguá y decretó que Elegguá siempre sería el primero en comer, además de ser el dueño de los caminos y encrucijadas.
Obatalá, aún aturdido por todo aquello que había sucedido, condenó a Yemayá a que el siguiente hijo que ella tendría, él mismo lo mataría. Acto seguido Obatalá se fue de la casa sumergido en la locura.
Tiempo después Yemayá dió a luz a un hijo varón al que llamaron Orumila. Obatala se encargó de llevárselo lejos y lo enterró al pie de una ceiba, del cuello para abajo dejándolo ahí para que muriera lentamente.
Sin embargo Elegguá iba diariamente a ver a Orumila y le llevaba agua y comida para no permitir que muriera. Tiempo después, al nacer Shangó y poder reencontrarse con su padre Obatalá, le lavó la cabeza con hierbas tal y como su padrino Osain le había enseñado. De esta manera Shangó le curó la locura a Obatalá y éste al recordar lo que hizo con Orumila, gritaba de arrepentimiento.
En eso Elegguá lo interrumpe y le contó que él no había permitido que Orumila falleciera porque diariamente mo visitaba a donde estaba enterrado y le llevaba agua y comida, asegurándose de que siempre estara bien.
Obatalá bendijo a Elegguá convirtiéndolo en su mano derecha y dándole la potestad de ser el primero en absolutamente todo. No se puede dar ningún paso dentro de la religión sin contar antes con la aprobación de Elegguá. Desde ese entonces Eleguá es el que abre y cierra los caminos y el primero dentro de la religión.
Cuáles son los colores de Elegua
Sus colores son: Rojo, negro y blanco. Por lo general rojo con negro, pero según el camino de Elegguá puede ser también negro con blanco o una combinación de los tres.
Cuál es el número de Eleguá
Su número es 3, aunque también se les atribuyen 21, 101, 121.
A Eleggua se le sincretiza con San Francisco de Padua y El Santo Niño de Atocha. Por lo que el día de su celebración es el 13 de junio. (algunos acostumbran a festejarle ese día como si se tratase del cumpleaños de Elegguá).
¿Dónde vive Elegbara?
En la naturaleza Elegguá está representado por los senderos, los caminos, las encrucijadas, a los mayores en la religión se les suele escuchar que Elegguá está en todas partes, por eso todo lo sabe, todo lo ve, prácticamente esa habilidad fue lo que lo llevó a ganarse las bendiciones de Olodumare, Olofin y Obatalá.
Cuando recibimos Eleguá, éste debe vivir detrás de la puerta principal de la casa, en el piso, preferiblemente sobre un plato de barro y debe estar en compañía del resto de guerreros, Ogun, Ochosi, Ozun. A Elegguá le gusta estar detrás de la puerta de la casa porque desde ahí lo observa todo, lo vigila todo y protege la casa.
¿Cómo se atiende Elewá?
De preferencia se le atiende los días lunes, por ser inicio de semana, el principio, y de esta manera empezar con buen pie la semana. Se le puede atender con dos velas blancas encendidas, se le coloca maíz tostado con corojo, jutía ahumada y pescado ahumado (esto por lo general lo consigues en tiendas esotéricas o especialistas en vender artículos de santería) también se le coloca ron blanco y se le sopla humo de tabaco, puro o habano.
Otras ofrendas con las que se le puede atender a Elegbara
- Golosinas
- Tortas, dulces, galletas.
- Guayabas y dulces preparados con esta fruta.
- Coco
- Ñame
- Calabaza o auyama
- Shekete (bebida alcohólica a base de maíz)
- Palomitas de maíz.
¿Cómo pedirle a Elegua?
Una vez que lo estás atendiendo, siéntate en el piso junto a él, sin arrodillarte, solo sentado. mientras suenas su maraca le vas haciéndo la petición en voz alta, clara y firme, primeramente pidiéndole la bendición, mencionando tu nombre completo y luego explicándole el motivo que te llevó a hablar con él y por último dile concretamente lo que quieres pedir.
Hay que poner especial cuidado con esto último, a Elegguá hay que saber pedirle, hay que hablarle de forma clara y concisa y no pedirle caprichos sino cosas que realmente son importantes.
Cuida la forma de dirigirte a él porque si le pides de forma errónea, más bien puede traerte problemas. Por ejemplo, a Eleguá no se le pide «trabajo» porque te pone a pasar trabajo, si necesitas encontrar un empleo díle de esa forma, ayúdame a encontrar «empleo».
Altar o Trono de Elegua
Se realiza con vegetación preferiblemente usando olivo o siempre verde, además se decora con jicaritas pintadas de mitad rojo y mitad negro y deben contener jutía, pescado ahumado, maíz tostado, tabaco y caramelos. También se pueden agregar telas rojas, blancas y negras y no tener que usar así tanta vegetación.
¿Quién entrega Elegguá?
Definiendo quién es Eshu, nos damos cuenta que es una deidad relacionada a Eleguá, sin embargo, Eshu es lo opuesto a Elegguá. Se dice que Eshu estuvo en el mundo cuando todo era oscuridad, estuvo en él incluso antes de que Obatalá y Odúa cumplieran su función en la creación de la tierra. Eshu y Elegguá no son lo mismo, es como que fueran hermanos gemelos, que a pesar de tener muchas similitudes, cada uno es un individuo diferente del otro y no necesariamente dependiente del otro.
Por cada Elegguá que existe, hay un Eshu que le hace la contraparte. De esta manera existe el equilibrio entre el bien y el mal. No obstante, Elegguá es entregado exclusivamente por santeros u Olorishas, mientras que Eshu es entregado por Babalawos.
La forma en que se recibe Elegguá no es exactamente igual a la forma en la que se recibe Eshu, de hecho, Eshu es confeccionado por el Awó o Babalawo, lleva una carga que varía según el camino de Eshu y se arma específicamente para quién lo recibe.
Mientras que Elegguá es una piedra u otá/ otan. Que se debe buscar en el mar, preguntar si se trata del Orisha y si es compatible con la persona que lo va a recibir, luego pasa por una ceremonia donde el Elegguá del santero que lo entrega «pare» al elegguá de la persona que lo está recibiendo.
Y es esa la marcada diferencia entre los Orishas que son potestad del babalawo y los Orishas que entrega el Santero, Mientras que el Babalawo fabrica, el santero pare a cada nuevo Orisha.
Beneficios de tener un elegua
Cuando ya tengas la firme convicción de que quieres pertenecer a esta religión, quieres empezar a dejarte guiar por lo preceptos de Osha e Ifá, debes buscar una casa santoral donde puedas iniciarte, es decir, padrinos o madrinas con quien ir recibiendo los Orishas y dar cada paso en la religión.
Recibir a Eleguá no es un juego, es un compromiso de por vida, es una deidad que va a requerir de tu eventual atención, no es algo que hoy tienes y mañana olvidas por ahí.
Los beneficios de recibir Elegua son muchos, aparte de ayudarte a abrir los buenos caminos y alejarte lo malo, también protege tu casa, te salva de las trampas, etc.
Si eres hijo de Eleguá, la ventaja con respecto a los otros Orishas es que recibes a tu Ángel de la guarda incluso antes de hacerte Santo, puedes atenderlo y pedirle guía y protección.
Rezo de Elegguá
Elegguá Alaroye Alawana, tente unu kokoribiya maniku maniku ndolo apawa areretuse okolofofo okoloñiñe tani kanoko alakomandola lamú batá, addó eshureo, eshureo owó, eshureo omá arikú bagbagua.
¿Cómo baila Elewá?
Elegbara baila mostrando su agilidad y alegría, es juguetón y con su bastón simula estar abriendo los caminos, en ocasiones salta en un pie y hace piruetas mientras juguetea con los allí presentes.
Obras a Elegguá
Lo ideal es atenderlo en la puerta de la casa y sus ofrendas luego botarlas en un punto específico que le pertenezca, como una encrucijada o incluso un basurero. Las obras que se hagan al pié de Elegguá van a depender de si se ha marcado en consulta, cuál signo salió en consulta o cuál es la finalidad de la obra.
Obra con Elegguá para abrir los caminos
Puedes preparar 3 macutos o bolsas de papel de las color beige que dan cuando compramos pan, adentro le colocas jutía, pescado ahumado, maíz tostado, 3 pimienta guinea, manteca de corojo, miel. se le colocan al frente a Elegguá, se le colocan 2 velas, te limpias con los macutos y los dejas junto a Elegguá hasta el día siguiente o hasta que se consuman las velas.
El primer macuto lo botas al salir en el primer cruce de caminos más próximo a tu casa, luego el segundo lo llevas al lugar a dónde quieres que haya la apertura, puede ser una entidad financiera si lo que quieres es mejorar económicamente y el último lo llevas contigo hasta que regreses a casa y lo dejas en toda la puerta de entrada a tu casa pero del lado de la calle, es decir, del lado de afuera.
Otra Obra que también ayuda a la prosperidad, es cortar en rodajas guayabas o en su defecto kiwis, debes completar 21 rodajas, colocarlas en un plato blanco, agregarle un poquito de miel a cada rodaja y una moneda, completando así 21 monedas (no importa la denominación, el valor o si están descontinuadas). Le enciendes dos velas blancas, le presentas tu ofrenda haciéndole la respectiva petición, al día siguiente se bota el ebbó en una entidad financiera.
Curiosidades acerca de este Orisha
Todos los Orishas poseen 18 caracoles, dichos caracoles son el instrumento adivinatorio mediante el cual los Orishas pueden enviar sus mensajes o consejos a las personas, pero Elegguá es el único que tiene 21 caracoles y por ende es con El caracol de Elegguá que los santeros pueden consultar, el resto de caracoles son de uso personal.
Cuando un aleyo (creyente No iniciado) recibe Elegguá, No recibe los caracoles de éste, para poder recibir los caracoles de Elewa es necesario pasar previamente por una ceremonia llamada Kari Osha, asentarse Osha o hacerse santo, que consiste en coronarse a su ángel de la guarda en la cabeza.
Se dice que Eleguá es cojo y que ahí radica el equilibrio con el que sostiene al mundo, por eso Elegguá cuando posesiona a un Elegun o Caballo de santo camina de una forma muy particular o incluso lo hace saltando en un solo pié.
Dado por esa característica en su pie o pierna, usa bastón, pero también lo emplea para abrirse camino, como si estuviera apartando la maleza.
Qué le molesta a Elegguá
A Eleguá le molesta las faltas de respeto hacia los niños, el aprovecharse de personas inocentes con trampas y artimañas, el desprecio hacia personas en situación de calle o mendigos, la destrucción y contaminación de bosques y la naturalza en general.

La relación de Elegua con otros orishas
La figura de Elegua en la religión yoruba establece una conexión significativa con otros orishas, formando vínculos esenciales dentro del panteón. A continuación, exploraremos dos de estas relaciones fundamentales: el vínculo entre Elegua y Obatala, y la conexión entre Elegua y Chango.
El vínculo entre Elegua y Obatala
Elegua y Obatala mantienen una interrelación profunda y complementaria en la religión yoruba. Obatala, considerado el creador del mundo y el ser humano, se asocia con la pureza, la sabiduría y la paz. Por otro lado, Elegua, con su papel de mensajero divino y guardián de los caminos, actúa como intermediario entre los seres humanos y los orishas. El vínculo entre ambos se presenta como una combinación única de fuerzas en la que se enaltecen mutuamente. Elegua se encarga de abrir y cerrar los caminos para que Obatala pueda llevar bendiciones, claridad y armonía a la vida de las personas. A su vez, Obatala brinda la sabiduría necesaria para que Elegua tome decisiones justas y equilibradas en sus funciones de mensajero divino.
La conexión entre Elegua y Chango
Elegua y Chango también establecen una estrecha conexión en la cosmovisión yoruba. Chango, el orisha del trueno, la justicia y la virilidad, personifica la fuerza y el poder. Elegua, como su mensajero y compañero, juega un papel crucial en la vida de Chango al ayudarle a tomar decisiones importantes. La conexión entre Elegua y Chango se basa en una relación de mutuo apoyo y respeto. Elegua le proporciona a Chango la guía necesaria para canalizar su energía de manera adecuada y evitar caer en excesos o provocar conflictos innecesarios. Chango, a su vez, honra a Elegua y reconoce su importancia al concederle un lugar procurando buenos caminos que den lugar a la fuerza de voluntad, otra característica de Shangó. En el signo odi tonti obara (7-6) se describe estas dos fuerzas trabajando en conjunto «el camino y la fuerza de voluntad» al faltar alguna no se puede conseguir el éxito.
Los cuatro guerreros y su relación con Elegua
Los cuatro guerreros son un grupo de orishas en la religión yoruba con una estrecha relación con Elegua. Cada uno de ellos representa una faceta diferente de la vida y desempeña un papel importante en los rituales y ceremonias. Éstos son los Orishas que se reciben en la ceremonia de Mano de Orula
Elegua y Ogun
Ogun es el orisha de la guerra y el hierro. Es conocido como el trabajador incansable y se considera uno de los orishas más poderosos. La relación entre Elegua y Ogun es simbiótica, ya que ambos dependen el uno del otro en diversas situaciones. Elegua es el mensajero de Ogun y le ayuda a abrir los caminos hacia la victoria en la batalla. Por otro lado, Ogun protege a Elegua y le brinda su fuerza y determinación.
En los rituales, se invoca a Elegua y Ogun juntos para crear una conexión poderosa. Esta combinación de energías representa la protección, la fuerza y el éxito en las batallas de la vida. Los seguidores de la religión yoruba ven a Elegua y Ogun como aliados indispensables en su búsqueda de superar obstáculos y alcanzar sus metas.
Elegua y Ochosi
Ochosi es el orisha de la caza y la justicia. Su conexión con Elegua se basa en la búsqueda de la verdad y el equilibrio. Elegua, como intermediario, facilita la comunicación entre Ochosi y los devotos que buscan justicia. Además, se cree que Elegua guía a Ochosi hacia las presas en su labor de caza.
Juntos, Elegua y Ochosi simbolizan la protección y el orden en la sociedad. Su relación fomenta la armonía y el respeto hacia la ley. Los seguidores de la religión yoruba recurren a ellos para obtener orientación en asuntos legales y para garantizar el cumplimiento de la justicia.
- Elegua y Ogun son aliados en la búsqueda de la victoria en la guerra y la protección
- Elegua y Ochosi trabajan juntos para mantener la justicia y el orden en la sociedad
-
Sale!
Libro de Ebó
Valorado con 0 de 5$25El precio original era: $25.$15El precio actual es: $15. -
Misa Espiritual
Valorado con 0 de 5$10 -
Sale!
La Bóveda Espiritual
Valorado con 5.00 de 5 en base a 20 valoraciones de clientes$15El precio original era: $15.$10El precio actual es: $10. -
Sale!
Increíbles relatos de Santería
Valorado con 4.67 de 5 en base a 3 valoraciones de clientes$9El precio original era: $9.$3El precio actual es: $3. -
Sale!
Oro a Egun, cantos a los ancestros
Valorado con 4.11 de 5 en base a 9 valoraciones de clientes$17El precio original era: $17.$10El precio actual es: $10. -
Sale!
Eres tu Orisha, todo acerca de los hijos de cada santo
Valorado con 4.67 de 5 en base a 3 valoraciones de clientes$14El precio original era: $14.$10El precio actual es: $10. -
Sale!
Cantos de los Orishas, Ozain y lavatorio completo
Valorado con 3.80 de 5 en base a 10 valoraciones de clientes$20El precio original era: $20.$10El precio actual es: $10.