Una de las primeras ceremonias por las que debe pasar todos aquellos que quieren pertenecer a la santería es la mano de Orula. Ceremonia que también da la jerarquía de Aleyo pero es más compleja que la ceremonia de recibir collares
En la actualidad existe controversia con respecto a qué es lo primero se recibe, los collares o Mano de Orula y guerreros.
Se le conoce como mano de Orula por el hecho de que no se recibe Orula completamente sino a medias, sólo los Babalawos reciben a Orula de forma completa ya que son sus sacerdotes.
¿Qué es la mano de Orula?
Es una ceremonia de tres días, dirigido y oficiado por un Babalawo principal y al menos dos Babalawos más que necesitará para que le asistan.
Durante esta ceremonia se reciben los Orishas guerreros y a Orula, el nombre correcto de la mano de Orula es «Ikofá de Orula» en el caso de las mujeres y en el caso de los hombres se le llama «Awofaka»
Tiene una duración de tres días, en el tercer día el Aleyo recibe un itá, registro o sentencia en el que se le determina un signo o letra de ifá a través de la cual se les pueden interpretar consejos respecto a su vida y se menciona el pasado, presente y futuro, así como también recomendaciones y prohibiciones importantes para su vida. También s le determina cuál es su Orisha alagbatorí o ángel de la guarda que posteriormente podrá coronar.
¿Qué significado tiene el ildé de Orula?
El ildé de Orula o ildefá es una pulsera de cuentas amarillas y verdes intercaladas, la colocan los Babalawos en la mano izquierda, ya que dentro de la religión esta mano representa la vida por ser la más cercana al corazón.
Cuenta la historia, que Orula tenía un único hijo al que tuvo que dejar solo cuando tuvo que viajar por motivos de su labor como sacerdote. Al regresar al pueblo, Orula no encontraba a su hijo y después de haber preguntado a todos los Orishas por y no obtener respuesta del paradero del chico, acudió por último a casa de Ikú (la muerte) y le preguntó si sabía dónde estaba su hijo dándole descripciones de él.
Ikú le dijo que él se había comido a un muchacho que tenía esas características y que de haber sabido que era el hijo de Orula, lo hubiera respetado. Orula le contestó que él marcaría a todos sus hijos con una pulsera amarilla y verde en la mano izquierda para que Ikú los reconociera y no se los comiera antes del tiempo que Olodumare (Dios) determinara que su vida había terminado.
Por lo tanto el ildé de Orula sirve como protección ante la muerte repentina.
Importancia de recibir mano de Orula
Además de tener la protección de los Orishas que se reciben en esa ceremonia, también se determina cuál es el Orisha tutelar o ángel de la guarda, de esta manera puedes saber de quién eres hijo en la religión y cuál es el Orisha que tienes que coronarte.
Beneficios de la mano de Orula
Uno de los grandes beneficios de pasar por esta ceremonia es el itá. El itá se asemeja a una consulta pero en la cual se habla más extensamente de tu vida, lo que te conviene y lo que no te conviene hacer.
En el itá también se determina si debes iniciarte como Olorisha dentro de la religión, en el caso de los hombres se le puede determinar si tiene camino a ifá, es decir, que debe convertirse en Babalawo en un futuro no muy lejano.
En el itá de mano de Orula se encuentra una Orientación y cuales son los pasos que debes seguir dentro de la religión.
Orishas que se reciben en la mano de Orula
Además de recibir a Orula en una versión más sencilla de lo que la recibe el Babalawo, también se reciben a los Orishas guerreros que son:
- Eshu.
- Ojogún (Ogun y Ochosi).
- Ozun.
Vestimenta para recibir mano de Orula
Quien va a recibir mano de Orula debe ir vestido de blanco, en el caso de las mujeres con falda larga y sin escote. En el caso de los hombres con pantalones largos. Ambos deben llevar puesto un gorro o quilla blanca.
Otro dato importante es que no se pueden tener relaciones 24 horas antes de empezar la ceremonia, ni durante los tres días de duración de la misma. Así mismo no se pueden consumir bebidas alcohólicas ni estupefacientes.
¿Que pasa si se me rompe el ildé de Orula?
Esto puede ocurrir por desgaste natural de los materiales con el que se ha confeccionado el ildefá, sin embargo lo más probable es que se trate de un aviso de peligro de muerte para la persona. Lo más recomendable es que la persona acuda enseguida a consultarse con su padrino Babalawo quién a través de la consulta verá cuál es el aviso o peligro que hay. Además su padrino le colocaría un nuevo ildé.

Kari Osha, ceremonia de coronación de santo
Leer Más

Mano de Orula y Guerreros
Leer Más

Ceremonia de collares
Leer Más