Oshun

oshun

Oshun es la deidad que representa el amor, las emociones y sentimientos, además es símbolo de femineidad y fertilidad. Protectora de las mujeres y de los vientres maternos, Oshun también es dueña del río, el oro, la miel y la dulzura.

No obstante, es una Orisha de fuerte ímpetu, muy severa, inflexible e intolerante a las injusticias, sobre todo cuando una mujer es víctima de violencia o cuando se interrumpe un embarazo.

Oshun es la única Orisha que no perdona y es más estricta con sus hijos que con el resto de personas, ella es como el río, indetenible, no da vuelta atrás.

Atributos de Oshun

 

  • Está representada en la naturaleza por los ríos.
  • Su color es el amarillo y sus diferentes tonalidades, además del oro o color dorado.
  • Su número es el 5
  • Oshun tiene sincretismo católico con la Caridad del Cobre
  • Se le celebra el día 8 de septiembre.
  • Su ofrenda favorita es la miel de abejas.

Historias de Oshun

 

Historia de cuando Oshun estaba muy enferma

 

En el signo oshe tonti oshe (5-5) signo regido completamente por Ochun, cuenta un patakí o historia donde Oshun estaba muy enferma y no había ebó u obra que la hiciera curarse.

En ese entonces se empleaba el caracol caurí como moneda para transacciones, varios Orishas en consenso, llegaron a la conclusión de usar dicho caracol como oráculo adivinatorio. De esta manera pudieron dar con el origen de los problemas de salud de Oshun, marcaron las obras correspondientes que le permitieron a ella recuperar su salud.

Desde este momento se le conoció como Diloggun a ese oráco de adivinación. Por ese pataki el signo Oshé nos dice que el caracol viene a la vida del religioso a traerle salud.

 

Historia de cuando Ochun salvó a Shangó

 

oshun y shango

 

Oshun y Shangó siempre fueron grandes amantes, y a pesar de que se distanciaban por algún motivo u otro, en varias ocasión uno salvaba al otro.

Cuando Shangó era esposo de Oyá y quería dejarla, Oyá por celos lo dejó encerrado en casa, rodeado de eggun que no lo dejaban salir y en la puerta Ikú (la muerte). Ochun para salvar a Changó de aquel encarcelamiento, coqueteó con Ikú convenciéndolo de dejarla entrar, una vez dentro vistió a Shangó de mujer y ambos salieron por la puerta principal engañando a Ikú.

 

Cantos y baile de Oshun

 

 

 

La forma de bailar de Oshun es muy femenina y coqueta, con movimientos suaves que imitan el correr del agua del río y en ocasiones hace como si se estuviera bañando en el río o jugando con su agua.

Ocurre algo muy particular con esta Orisha y es que debido a todo el sufrimiento que tuvo, ella desarrolló una coraza en su personalidad para protegerse de que le hicieran daño, por lo tanto nunca demostraba su verdadero estado de ánimo. cuando lloraba era porque estaba feliz, cuando reía era porque estaba furiosa.

Lo mismo ocurre cuando esta Orisha posesiona a un religioso, si al bajar está riendo significa que está molesta y llegó a quitarle la sonrisa y alegría a los allí presentes por castigo.

 

 

Caminos o avatares de Ochun

 

oshun ochun

 

Los caminos de los Orishas, son momentos o encarnaciones que tuvieron en la tierra en el que tenían características que los diferenciaban de una etapa u otra, en el caso de Ochun estos son sus caminos más conocidos.

  • Oshun Ibú Kolé:

    Es un camino de Oshun que al estar internada en el monte y perdida, fue prisionera de ikú, Oshosi logró salvarla pero ella estaba toda descuidada, andrajosa, con sus ropas sucias, es por esto que esta Oshun no usa el peculiar color amarillo, sino más bien un tono más oscuro (ámbar), no usa plumas de pavo real porque por ir detrás de ellas fue que se perdió en el monte y en su lugar prefiere las plumas de aura tiñosa. Se dice que es una Oshun bruja, que le gusta hacer hechicería.

 

  • Oshun ibú Akuaro:

    Es la reina de la risa y la falsedad, es la Oshun que más ríe para demostrar su rabia o molestia. Adora las plumas de pavo real y se le pone abanicos que lleven estas plumas.

 

  • Oshun Ololodí:

    Es la apetebí de Orula, es una de las Oshun más viejas, tranquila y paciente. Es un poco sorda por lo que en lugar de tocarle campana para pedirle, se le toca un cencerro. Tampoco usa el habitual color amarillo característico de esta Orisha, por lo que se le cambia por color naranja, mostaza o beige.

 

  • Oshun Yumú:

    Es la Oshun predilecta para lograr embarazos satisfactorios, puesto que su nombre significa «la que hace crecer el vientre» al igual que Ololodí, es una Oshun de bastante edad, por lo que tiene mayor predilección a tejer o bordar, se le pueden colocar estos enseres en su sopera. también se le pide con cencerro por sus problemas auditivos, en este caso se le colocar 5 cencerros.

 

  • Oshun Ibú Añá:

    Es la Oshun dueña de los tambores, su sopera se coloca encima de un tambor yuca (tambor confeccionado en la tierra ijesá, hecho con la madera de un tronco del árbol «Yamao», éste es un tambor recto, diferente al tambor batá que es estilo copa. Le gustan las piedras preciosas, sintiendo mayor predilección por el coral rojo.

 

oshun - ochun

Ofrendas para Oshun

 

A esta Orisha le agradan las frutas de tonos amarillentos pero que no sean amargas, tal como las naranjas y mandarinas. También le gustan las calabazas y la miel de abejas. Por lo tanto los postres y comidas que se puedan elaborar con estos ingredientes serán bien recibidos por Oshun.

Una de sus comidas favoritas es el Ochinchín, que consiste en una tortilla de 5 huevos con camarones y acelgas. Al emplatar se le hace una base de acelgas sobre las cuales se agrega la tortilla previamente cocinada.

Rezo de Oshun

 

Oshun moríyeyeo wamale wamale titilekó otorolefa Akueti yalodde abere.

 

 

Elegguá Elegua Elewa

Elegguá

Elegguá, Eleguá, Elegba o Elegbara de esa manera se le conoce a uno de los Orishas más populares de la ...
Leer Más
oshun

Oshun

Oshun es la deidad que representa el amor, las emociones y sentimientos, además es símbolo de femineidad y fertilidad. Protectora ...
Leer Más
yemayá

Yemayá

Yemayá, Orisha yoruba dueña del mar... Yemojá en la santería representan también la maternidad, la productividad y el poder ver ...
Leer Más
obatala

Obatalá

Obatalá es uno de los Orishas principales de la religión Yoruba,  representa la pureza, la paciencia, la blancura. Es dueño ...
Leer Más
Imágenes de Shangó

Shangó

Para quienes recién empiezan a conocer esta religión más de una vez deben haber escuchado acerca de Shangó, pero ¿quién ...
Leer Más

 

Características de los hijos de Oshun

 

Son personas muy sufridas en la vida, que las circunstancias por las que pasan los hacen desarrollar una especie de coraza que en algunos casos es de mal humor o mal carácter, en otros casos es de desconfianza hacia los demás.

Los hijos de Oshun son muy emocionales y generalmente eso les perjudica, deben aprender a tener un equilibrio entre la razón y el corazón. Son personas caprichosas que aman los lujos sin medir consecuencias.

 

Oshun no perdona

 

Se dice que esta Orisha es tan severa que no perdona las faltas y desobediencia. Incluso es más estricta con sus propios hijos que con el resto de personas, Las cosas que más pueden hacer enfurecerla son los abortos y la violencia contra las mujeres, porque Ochun además de ser defensora de las mujeres es también protectora de los vientres maternos

Iyaworaje y sus reglas

Iyaworaje o yaboraje se le conoce a una etapa donde el santero recién consagrado debe cumplir rigurosas reglas al pie ...
Leer Más
collares o guerreros

Guerreros o collares: ¿Qué es lo primero que debe recibir un aleyo?

¿Qué se recibe primero, guerreros o collares de Osha? Esta es una pregunta muy frecuente y que generalmente trae controversia, ...
Leer Más