Adimú ¿qué es?
La palabra adimú significa ofrenda en español, esta acción tiene su significado y procedimientos específicos, las ofrendas para los Orishas tienen cada una su razón de ser según la deidad a la que se le ofrenda, un adimú también puede ser parte de un ebbó u obra marcada en consulta o simplemente para recibir favores de las divinidades.
CONTENIDO:
TogglePatakí de Adimú de Yemayá
Cuenta el patakí que en un tiempo en el que los seres humanos estuvieron obrando de mal corazón, mantuvieron un mal proceder y faltas de respeto que como consecuencia trajo la ira de Olodumare (Dios) quien se cuestionó si había sido una buena decisión crear el mundo y quizo aniquilarlo. Yemayá en ese entonces tenía dos hijos llamados Adí e Imú, eran su tesoro más preciado, pero al ver el peligro iinminente para la humanidad, decidió interceder ante Olodumare y ofreció como sacrificio a sus Hijos.
Olodumare ante aquel acto desinteresado y de amor por la humanidad que tuvo Yemayá, le dio su bendicióny optó por perdonar a los seres humanos siempre y cuando mejoraran su conducta.
Esta historia resalta el papel de Yemayá como protectora de los seres humanos, madre del mundo y cómo su intervención conmovió a Olodumare para que desistiera de la destrucción del mundo. Ante aquel valiente acto de sacrificio de Yemayá, se le mencionó Adimú a las ofrendas hacias las deidades.
Adimuses para los santos
En la santería afrocubana, un «adimú» es una ofrenda alimenticia que se presenta a los Orishas como parte de un ritual o como expresión de devoción y agradecimiento. Se considera una forma de establecer una conexión espiritual con las divinidades y buscar su bendición y protección.
Otro patakí, historia o leyenda de la santería, que ilustra el significado y la importancia de los adimús es:
Un día Oshún, que mientras caminaba por el monte, se perdió en un laberinto de senderos y no podía encontrar su camino de regreso.
Agotada y preocupada le pidió ayuda a Eleguá que afortunadamente encontró en el monte, éste, escuchó sus súplicas y le ofreció su asistencia. Eleguá señaló el camino correcto y acompañó a Oshún hasta el río, protegiéndola de todo peligro.
Agradecida por su ayuda, Oshún decidió retribuir a Eleguá. Sabía que a él le encantaban las guayabas y los dulces, por lo que preparó un adimú especial para él. Oshún preparó una bandeja con guayabas, miel y otros alimentos que Eleguá disfrutaba.
Cuando Eleguá recibió el adimú, se sintió profundamente conmovido por la generosidad y gratitud de Oshún. A partir de ese momento, Eleguá y Oshún establecieron un vínculo especial. Eleguá se convirtió en el protector y defensor de Oshún, asegurándose de que siempre estuviera a salvo y protegida.
Este patakí destaca la importancia de los adimús como muestra de gratitud y devoción hacia los Orishas por los favores concedidos. Se considera que al ofrecer adimús, se establece una conexión más estrecha con las divinidades y se fortalecen los lazos entre los seres humanos y el mundo espiritual.
Mano de Orula y Guerreros
Una de las primeras ceremonias por las que debe pasar...
Leer másCeremonia de collares
Collares de la Santería: Todo lo que necesitas saber Existen...
Leer más-
Valorado con 5.00 de 5 en base a 20 valoraciones de clientes
$15El precio original era: $15.$10El precio actual es: $10. -
Valorado con 5.00 de 5 en base a 14 valoraciones de clientes
$25El precio original era: $25.$10El precio actual es: $10. -
Valorado con 3.80 de 5 en base a 10 valoraciones de clientes
$20El precio original era: $20.$10El precio actual es: $10. -
Valorado con 4.11 de 5 en base a 9 valoraciones de clientes
$17El precio original era: $17.$10El precio actual es: $10. -
Valorado con 4.67 de 5 en base a 3 valoraciones de clientes
$14El precio original era: $14.$10El precio actual es: $10. -
Valorado con 4.67 de 5 en base a 3 valoraciones de clientes
$9El precio original era: $9.$3El precio actual es: $3. -
Valorado con 0 de 5$10